CAYO SANTA MARIA
Toda la zona que ocupa
Cayo Santa María es un reservorio notable de la fauna y la flora de Cuba, principalmente por la gran diversidad biológica que permiten sus mangles y por ser el hogar de grandes colonias de iguanas, gaviotas, flamencos rosados, y una tremenda variedad de aves en sentido general.

Cayo Santa María se considera como parte del
Archipiélago de Jardines del Rey, y está situado en el ecosistema protegido de la
Bahía de Buenavista, declarada como
Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Sin embargo,
lo más impresionante en su paisaje son las playas de
arenas blancas, aguas cálidas y tonos de un azul tropical, que se extienden por más de
10 km. Todo eso en la región de mayor potencial dentro de la actual oferta turística cubana.

A
Cayo Santa María se accede por medio de una carretera de piedras a modo de rompeolas llamada
"pedraplén", que incluye
46 puentes para la circulación de las corrientes, y se extiende por una impresionante distancia de
48 km.El Pedraplén, que mereció posteriormente un
Premio Alcántara de ingeniería civil, es una obra monumental cuya consecución tardó diez años.
La
superficie total que abarca
Cayo Santa María es de
13 km2, lo que lo convierte en el más extenso de los cientos que hay en la región.
Las inmejorables condiciones naturales de sus playas han posibilitado la cimentación de una infraestructura hotelera de primera línea en Cuba, que todavía hoy continúa en desarrollo.
Cayo Santa María incluye el Pueblo La Estrella, que funciona como sede de una feria de artesanía donde exhiben sus piezas artistas locales, sobre todo de
Santa Clara, Remedios y Caibarién. También incorpora tiendas de souvenirs, spas, restaurantes, una bolera y un centro nocturno, visitado todas las noches por los vacacionistas alojados en los hoteles del propio cayo, así como de sus vecinos
Cayo Las Brujas y Cayo Ensenachos.
En un balance general, Cayo Santa María es una apuesta segura para quienes pretendan tomar una vacaciones paradisíacas de playa, sol intenso y aguas azules!!!