PROVINCIA: CIENFUEGOS

Cienfuegos es una provincia con una identidad propia, signada esencialmente por la notable influencia de las culturas africanas y francesa, que se amalgamaron desde tiempos remotos para conformar el sentido auténtico de sus tradiciones populares. La ciudad de Cienfuegos, apodada por su belleza simple como
«La Perla del Sur», fue
fundada en 1819 por colonos franceses, alrededor de una bahía de inmejorables condiciones geográficas.
Desde entonces, la ciudad adoptaría los códigos del neoclasicismo europeo más depurado, perceptible sobre todo en las fachadas sobrias, las columnas desprovistas de ornato, y la retícula uniforme de su trazado urbano.
En este sentido, el Arco de Triunfo, ubicado en el céntrico Parque Martí, la Catedral de la Purísima Concepción y el Teatro Tomás Terry son los principales iconos arquitectónicos de la ciudad, integrados a
su Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2005.La ciudad portuaria de Cienfuegos, así como muchos de los principales asentamientos costeros del litoral sur de la provincia, fueron saqueados en repetidas ocasiones por piratas, durante las décadas finales del siglo XVIII, por lo que las batallas navales se volvieron frecuentes. Actualmente, en los fondos marinos de la provincia de Cienfuegos hay varios hundimientos que los visitantes pueden conocer, como parte de expediciones de buceo planificadas.
Sin dudas, uno de los principales atractivos turísticos de esta región de Cuba está dado por sus impresionantes paisajes marinos. La costa sur de la provincia es célebre por sus hermosas paredes de corales y sus largas cavernas subacuáticas, a las que acuden cada año entusiastas y profesionales del buceo.
Los incomparables escenarios naturales de Cienfuegos tienen su punto más celebrado en el
Parque Natural Topes de Collantes, donde se incluye
El Nicho, un bello y paradisíaco conjunto de saltos de agua.
Topes de Collantes es uno de los parajes más impresionantes de la geografía cubana. También, en las cercanías del pueblo rústico de Cruces, está el
Parque Nacional de Mal Tiempo, un encantador sitio que conmemora la decisiva y sangrienta Batalla de Mal Tiempo, ocurrida durante la Guerra de Independencia de 1895.
Cienfuegos además cuenta con dos de las playas más visitadas del litoral sur de Cuba:
Playa Rancho Luna y Playa El Inglés, preferidas por los locales en los meses de verano.

Como dato adicional,
Cienfuegos es la tierra natal deuno de los más grandes soneros de Cuba,Benny Moré. El llamado
«bárbaro del ritmo» se definió siempre como un apasionado de su tierra; uno de tantos.
Cienfuegos
«Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí» es la letra de una de las más famosas canciones de Benny Moré, el legendario músico cubano. Una frase con ritmo que se graba en la mente de quien visita esta bonita ciudad de la costa sur de Cuba, porque inevitablemente Cienfuegos enamora.
Situada en el interior de la bahía caribeña que lleva su mismo nombre,
Cienfuegos es considerada una de las localidades más bellas de la isla. Es un lugar tranquilo y manejable, con gentes acostumbradas al turismo y una oferta de ocio más que suficiente. Unido a esto, el entorno da la posibilidad de hacer escapadas de un día a la playa de Rancho Luna, las cascadas del Nicho o el fuerte de Jagua en barco.
El centro de Cienfuegos fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005, por representar uno de los primeros conjuntos arquitectónicos en los que se plasmaron las ideas de modernidad surgidas en América Latina durante el siglo XIX. Este reconocimiento supuso una inyección económica para la conservación de edificios que ha acabado por marcar una clara diferencia con el resto de la isla.
Aunque el contraste también se ve dentro de la misma ciudad si se visitan lugares un poco alejados del centro, como el Cementerio de la Reina, donde están enterrados muchos soldados españoles muertos en suelo cubano.
Los barrios periféricos son casas humildes y calles de tierra con vistas a la parte industrial de la bahía.
Que ver:
Los edificios más representativos de Pueblo Nuevo, como se llama la zona protegida por la UNESCO, se encuentran en el
Parque José Martí y son:
La "Perla del Sur", como es conocida en la isla, ha resultado ser una atractiva mezcla del carácter cubano y el estilo afrancesado heredado de sus primeros colonos.
El Paseo del Prado se transforma en malecón en su camino hacia la otra parte de Cienfuegos, una lengua de tierra que se sumerge en la bahía. Punta Gorda es una zona más residencial, construida a lo largo de una amplia avenida que es frecuentada por coches de caballos que van y vuelven desde Pueblo Nuevo.
En esta parte hay casas individuales más lujosas y varios edificios destinados a turistas, como el
Palacio Azul o el Club Cienfuegos, ambos de estilo de los años 20. Al final del paseo está el gran hotel Jagua, construido por Batista con muy poco gusto, y el
Palacio de Valle, un curioso edificio que ahora es cafetería y que sorprende por mezclar estilos arquitectónicos dispares, aunque predomina el mudejar.
El encanto de esta línea de costa está en Punta Gorda, un pequeño parque con árboles y escaleras al mar en el que hay una estructura de madera desde donde se ven unas hermosas puestas de sol. Asomándose en este balcón a la bahía se pueden ver los grandes yates que hacen escala en Marina de Cienfuegos en sus rutas por el Caribe.
Playa Rancho Luna
La playa Rancho Luna, está a 18 km al sur de la ciudad cabecera, es una pequeña y pintoresca playa de Cienfuegos, que cuenta con la mayor afluencia de público en la región durante el verano.
Con finas y blancas arenas, bañadas por las cálidas aguas del Caribe, es una de las playas más hermosas del litoral sur de Cuba, en ella existen amplias concentraciones coralinas, pobladas por una magnífica fauna marina, las cuales incluyen una de las columnas de coral más grandes del continente americano, con 5 m de alto.
Estos factores, junto al atractivo añadido de un elevado número de barcos hundidos, la posicionan como uno de los destinos fundamentales para el buceo en la región.
Playa Punta La Cueva
En el litoral este de la bahía cienfueguera, a una distancia prudente del centro urbano, se encuentra también el Hotel Punta La Cueva, una buena opción para disfrutar, en reposo, de los atractivos naturales de la zona. Espaciosas cabañas, una discreta playa y un hermoso muelle, desde el que se efectúan paseos en yate, componen este magnífico complejo, depositario de las vistas más espectaculares de la bahía.
Cienfuegos te espera!!!