PROVINCIA: MAYABEQUE
Una de las dos provincias de más reciente constitución en Cuba es Mayabeque, establecida con la última división político-administrativa de 2010. Con una superficie total de 3 432 km
2, constituye una de las provincias de menor extensión territorial. Su nombre de procedencia aborigen se debe al principal afluente que baña su territorio, de gran trascendencia en el desarrollo de la región.
En la desembocadura de este, a disposición del colonizador español Diego Velázquez, se fundó la Villa de San Cristóbal de La Habana antes de ser trasladada a su emplazamiento actual.
Por tal motivo, en el escudo de armas del municipio mayabequeño de Melena del Sur se puede leer aún hoy la divisa: Hic primo Habana condita est, frase latina que expresa la temprana fundación de la capital en la zona.
La economía regional es de marcado carácter agroindustrial, destacándose el cultivo de caña de azúcar y tubérculos varios. No obstante, en los últimos años el sector pecuario ha crecido ostensiblemente, impulsado sobre todo por la ingente demanda nacional de productos lácteos. Otras actividades florecientes son la extracción de combustibles fósiles, ubicada a lo largo de la costa norte de la provincia, y la generación eléctrica.
Por otro lado, las características geográficas de este territorio están condicionadas fuertemente por la Llanura Habana-Matanzas; razón de sus hermosos contornos de escaso relieve y abundante fauna menor.
Que visitar:
Escaleras de Jaruco,

El emplazamiento de mayor actividad turística en Mayabeque es Escaleras de Jaruco, paraje de gran reputación entre el más exigente turismo internacional por sus bucólicos paisajes.
En el centro del mismo se encuentra el parque natural homónimo, cuyos rasgos más

distintivos son la tupida vegetación y la diversidad faunística, reconocida por tener una de las mayores tasas de endemismo de la región occidental cubana.
Al poseer grandes conjuntos cavernarios y singulares formaciones geológicas, este lugar ha devenido en los últimos años uno de los destinos espeleológicos prioritarios en la región.
Unido a esto, ha despertado gran interés entre la comunidad antropológica por la presencia de dos importantes sitios arqueológicos: Loma del Jagüey y Los Chorritos, testimonios de la trascendente presencia pre-colombina en la región.
Puente de Bacunayagua,

La principal zona de playa de la provincia de Mayabeque es Jibacoa, en cuyas cercanías están el mirador y el famoso puente de Bacunayagua, conocido por ser una de las maravillas de la ingeniería civil cubana, es el más largo (314 m) y alto (103 m) de Cuba.
Todas estas condicionantes hacen que Mayabeque, pese a su reciente establecimiento, sea un territorio con grandes potencialidades turísticas.
Playa de Jibacoa,

Las bondades costeras de Jibacoa, una región bañada por las aguas cálidas del Caribe, hacen que sea otra de las locaciones privilegiadas de la ribera norte en Cuba.
La playa de Jibacoa podría ubicarse dentro de las mejores del país, y también dentro de las más visitadas debido a sus abundantes instalaciones de campismo, a las que asisten cada año miles de cubanos durante el período estival.
La costa del lugar exhibe algunos de los más hermosos fondos marinos, de ahí que sea un asueto de obligada visita para aquellos que disfrutan del buceo en sus más diversas modalidades.
La playa de Jibacoa, de arenas blancas y aguas cálidas y tranquilas, es una garantía más para el turismo de playa en Cuba.
En las cercanías de Jibacoa se encuentran el mirador y el famoso puente de Bacunayagua.
Jardines de Hershey,


Jibacoa colinda al oeste con Santa Cruz del Norte, otro pueblo costero de la región, en cuyos predios se encuentran el
ferrocarril eléctrico Hershey y el renombrado central azucarero Camilo Cienfuegos, que antes de 1959 pertenecía a la compañía chocolatera de
Filadelfia Hershey’s, la cual empleaba el azúcar cubana como ingrediente para sus productos
También se puede visitar el pintoresco pueblo modelo cubano, que es toda una reliquia histórica, su tren eléctrico que aun funciona, su famoso central cuyos restos recuerdan sus tiempos de grandeza y los jardines, un lugar paradisiaco tropical creado en los años 30, que aun atrae visitantes.
La normalmente tranquila playa de Jibacoa es donde se celebra cada año el festival de música electrónica, Rotilla.
Indiscutiblemente es un lugar para visitar...