Manzanillo.
La ciudad Manzanillo está situada en la parte sudeste de Cuba, en la provincia de Granma. La ciudad fue fundada en la costa de bahía de Guanayanabo. Fue el sitio donde cuatro batallas durante la Guerra Hispanoamericana tuvieron lugar.
Museo de las Luchas Obreras se considera única. Fue inaugurado en 1982, en 1979 fue declarado monumento nacional. Visitando el museo, van a conocer cómo se creó la célula del Partido Comunista Manzanillo en el año 1925, pueden visitar exposición dedicada a los puntos principales de la lucha de clases antes de la Revolución.
Iglesia de la Purísima Concepción está situada en el parque de Carlos Manuel de Céspedes. Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción fue construida en 1834, en 1920 el edificio fue reconstruido, y en 2009 se llevó a cabo su restauración. Más tarde fue construido un pórtico en la fachada de la iglesia, necesario para que la iglesia se armonizara con los edificios vecinos y se creara un conjunto arquitectónico común característico de la primera mitad del siglo XIX.
El templo tiene una fachada de arcada neoclásica, en la que se destacan dos torres laterales de cuatro niveles. La parte interior combina armoniosamente elementos del neoclasicismo, el barroco y el estilo gótico.
Purísima Concepción, también conocida como Virgen del Combate, se considera la santa patrona de la ciudad desde el año 1819. Ciudadanos del Manzanillo resistieron a los corsarios que atacaron la ciudad con su nombre en los labios. La victoria les parecía un milagro y su éxito asociaron con el patrocinio divino de la Virgen del Combate. Es interesante que en esta parroquia trabajó como abogado el famoso Carlos Manuel de Céspedes. Céspedes es conocido por liberar a los esclavos el 10 de octubre de 1868 y liderara la lucha contra los españoles.
Dirección: calle Maceo entre Martí y José Miguel Gómez.
La Demajagüa está ubicada a 13 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, en el camino a la ciudad costera de Campechuela.
Aquí, el 10 de octubre de 1868 en el territorio de la finca La Demajagüa, en la refinería de azúcar Carlos Manuel de Céspedes dio la señal en forma de toques de campana para un levantamiento popular. Desde entonces, la campana fue considerada una reliquia nacional de Cuba. El Parque Nacional de La Demajagüa fue declarado monumento nacional el 6 de junio de 1978. Es considerado uno de los lugares históricos más importantes de Cuba.
La ciudad también es famosa por su teatro Manzanillo, inaugurado el 4 de septiembre de 1856. El teatro es considerado uno de los teatros más bellos de Cuba. Recomendamos ver los objetos arquitectónicos siguientes: Palacio de Gobierno Municipal, Plaza de Mercado, Casa de la Trova.
Comercio activo de pescado y azúcar en la segunda mitad del siglo XIX debió ser el desencadenante para el futuro desarrollo de la ciudad. Aquí hay las empresas de conservas de atún, plantas de producción de cigarros y productos de piel. La agricultura se basa en el cultivo de café, caña de azúcar, arroz, fruta, tabaco y también en la cría de ganado.
En la municipalidad hay prospecciones de cinc y cobre.
Entre las instalaciones más interesantes de la cuidad podemos destacar la cafetería fundada en 1906 que funciona hasta hoy día y el club de inmigrantes españoles - "Colonia Española" (1935). En el edificio se puede ver azulejos originales que muestran el desembarco de Colón. El patio está decorado en el estilo andaluz.
Un pequeño pueblo llamado Yara se encuentra a 24 km al este de Manzanillo. Este es un lugar bien conocido, ya que fue aquí donde Carlos Manuel de Céspedes proclamó la independencia de Cuba, y el jefe indio llamado Atuey fue ejecutado aquí.
Reserve on-line hoteles en Manzanillo, en el sitio web oficial de Karamba Tours. Precios Especiales!!!