INFORMACION GENERAL
Aeropuertos de Cuba
En esta página se puede encontrar información sobre los aeropuertos y puertos de yates cubanos ubicados en todo el país, desde La Habana hasta Baracoa, de esa manera puede usted ahorrar tiempo y hacer que su viaje sea más práctico.
1- La Habana – Aeropuerto Internacional José Martí (Vuelos Internacionales)Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana, capital de Cuba, con terminales 1, 2, 3 y 5.
Dirección: Avenida Van Troy y Final, Rancho Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba.
Teléfono: Terminal nº 3: (53) 7 2664133 – Terminal nº1: (53) 7 2751200
Código del Aeropuerto: HAV
Nombre del Aeropuerto: La Habana – Aeropuerto Internacional José Martí.
Ciudad: La Habana
El complejo del aeropuerto consta de cuatro terminales de pasajeros y carga:
• Terminal 1: Vuelos domésticos.
• Terminal 2: Vuelos a los Estados Unidos; inaugurado en 1988.
• Terminal 3: Vuelos Internacionales e Intercontinentales; fue inaugurado en 1998.
• Terminal 5: Vuelos charter y ocasionalmente para vuelos regionales.
2- Varadero – Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez (Vuelos Internacionales)El Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, Cuba, ofrece vuelos domésticos y regionales, así como vuelos charter internacionales.
Dirección: Aeropuerto Internacional Juan G. Gómez, Varadero, Matanzas. Cuba
Teléfono: (53) 45 613016, 612133
Código del Aeropuerto: VRA
Nombre del aeropuerto: Varadero - Juan Gualberto Gómez Internacional
Ciudad: Varadero
3- Aeropuerto Internacional de Cayo Coco (Vuelos Internacionales)El aeropuerto Internacional de Cayo Coco es un aeropuerto relativamente nuevo, el cual ofrece vuelos para y desde los destinos Cayo Coco y Cayo Guillermo.
Dirección: Cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba
Teléfono: (53) 33 25303
Código del Aeropuerto: CCC
Nombre del Aeropuerto: Aeropuerto Cayo Coco Internacional
Ciudad: Cayo Coco
4- Camagüey - Ignacio Agramonte International (Vuelos Internacionales)Está localizado a 8 km de la ciudad de Camagüey, ofrece vuelos domésticos y regionales.
Dirección: Finlay KM 7 1/2, Camagüey, Cuba
Teléfono: (53) 32 261010
Código del Aeropuerto: CMW
Nombre del Aeropuerto: Camagüey - Ignacio Agramonte Internacional
Ciudad: Camagüey
5- Holguín – Aeropuerto Internacional Frank País (Vuelos Internacionales)Aeropuerto Internacional para pasajeros hacia (o desde) Holguín y destinos cercanos de playas, ofrece vuelos locales y regionales, así como vuelos charter internacionales.
Dirección: Carretera Central, Vía Bayamo km 15, Holguín, Cuba
Teléfono: (53) 24 468556 – 462512
Código del Aeropuerto: HOG
Nombre del Aeropuerto: Holguín – Aeropuerto Internacional Frank País
Ciudad: Holguín
6- Santiago de Cuba – Aeropuerto Internacional Antonio Maceo (Vuelos Internacionales) Ofrece vuelos domésticos, regionales e internacionales.
Dirección: Santiago Airport, Cuba, KM 2½ Carretera Del Morro, Santiago de Cuba, Cuba
Teléfono: (53) 226 691014
Código del Aeropuerto: SCU
Nombre del Aeropuerto: Santiago de Cuba – Aeropuerto Internacional Antonio Maceo
Ciudad: Santiago de Cuba
7- Cayo Largo – Aeropuerto Internacional Vilo Acuña (Vuelos Domésticos)El aeropuerto moderno de Cayo Largo ofrece diariamente vuelos desde y hacia La Habana y Varadero.
Dirección: Cayo Largo, Isla de la Juventud, Cuba
Teléfono: (53) 45 248141
Código del Aeropuerto: CYO
Nombre del Aeropuerto: Cayo Largo - Vilo Acuña Internacional
Ciudad: Cayo Largo
8- Cayo Las Brujas (Vuelos Domésticos)El Aeropuerto Cayo Las Brujas ofrece vuelos a turistas que quieren ir a Cayo las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Santa María, siendo parte de Jardines del Rey en la Provincia de Villa Clara, Cuba.
Dirección: Cayo Las Brujas, Villa Clara, Cuba.
Teléfono: (53) 42 300009
Código del Aeropuerto: BWW
Nombre del Aeropuerto: Cayo Las Brujas
Ciudad: Cayo Las Brujas
9- Nueva Gerona - Rafael Cabrera Mustelier (Vuelos Domésticos)El Aeropuerto Rafael Cabrera Mustelier ofrece vuelos a Nueva Gerona, ciudad capital de la Isla de la Juventud, con vuelos diarios principalmente desde y hacia La Habana.
Dirección: Carretera Aeropuerto km. 5, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba
Teléfono: (53) 46 322300 - 322690 - 322184
Código del Aeropuerto: GER
Nombre del Aeropuerto: Nueva Gerona - Rafael Cabrera Mustelier
Ciudad: Nueva Gerona
10- Baracoa – Gustavo Rizo (Vuelos domésticos)El Aeropuerto de Baracoa Gustavo Rizo es un pequeño aeropuerto que ofrece vuelos principalmente domésticos.
Dirección: Baracoa, Guantánamo, Cuba, localizado al oeste de la bahía cerca del Hotel Porto Santo y 4 km (2 1/2 millas) al noroeste del centro de Baracoa.
Teléfono: (53) 21 42580 - 42216
Código del Aeropuerto: BCA
Nombre del Aeropuerto: Baracoa - Gustavo Rizo
Ciudad: Baracoa
11- Bayamo - Carlos Manuel de Céspedes (Vuelos Domésticos)Ofrece vuelos regionales o domésticos para la ciudad de Bayamo en la Provincia de Granma.
Dirección: Bayamo, Guama, Cuba
Teléfono: (53) 23 423695 - 424501
Código del Aeropuerto: BYM
Nombre del Aeropuerto: Bayamo - Carlos Manuel de Céspedes
Ciudad: Bayamo
12- Moa - Orestes Acosta (Vuelos domésticos)El Aeropuerto Orestes Acosta es un aeropuerto regional que ofrece vuelos al pueblo de Moa en Cuba, principalmente ofreciendo vuelos domésticos desde y hacia La Habana.
Dirección: Aeropuerto Moa Orestes Acosta
Teléfono: (53) 24 67678
Código del Aeropuerto: MOA
Nombre del Aeropuerto: Moa - Orestes Acosta
Ciudad: Moa
13- Manzanillo - Sierra Maestra (Vuelos Domésticos)Aeropuerto regional que ofrece principalmente vuelos domésticos desde y hacia La Habana, para el área de la Sierra Maestra, Manzanillo en la Provincia de Granma.
Dirección: Aeropuerto Internacional Sierra Maestra, Granma, Cuba
Teléfono: Tel:(53) 23 54984
Código del Aeropuerto: MZO
Nombre del Aeropuerto: Manzanillo, Sierra Maestra
Ciudad: Manzanillo
14- La Habana - Playa Baracoa (Vuelos domésticos)El Aeropuerto Playa Baracoa ofrece vuelos domésticos programados por la Aerolínea local Aerogaviota y está situado cerca de 28 km al Oeste de La Habana, en la Villa de Playa Baracoa (Provincia Artemisa).
Dirección: Playa Baracoa, La Habana, Cuba
Teléfono: (53) 7 2098002
Código del Aeropuerto: UPB
Nombre del Aeropuerto: La Habana - Playa Baracoa
Ciudad: La Habana
15- Las Tunas - Hermanos Almejeiras (Vuelos domésticos)Aeropuerto regional que ofrece vuelos hacia y desde La Habana para el área de Las Tunas, Provincia de Las Tunas.
Dirección: Las Tunas, Las Tunas, Cuba
Teléfono: (53) 31 42-702
Código del Aeropuerto: VTU
Nombre del Aeropuerto: Las Tunas - Hermanos Almejeiras
Ciudad: Las Tunas
Puertos que aceptan pasajeros internacionales en sus propios yates:
Costa Norte
• Marina Hemingway, en La Habana.
• Dársena Chapelin y Marina Gaviota, en Varadero.
• Marinas Cayo Coco y Cayo Guillermo.
• Marina Gaviota Bahía de Naranjo, en Holguín.
Costa Sur
• Centro Internacional de Buceo (CIB) María La Gorda, en Pinar del Río.
• Marina Cayo Largo del Sur.
• Marina Punta Gorda, en Santiago de Cuba.
No se permite traer al país:
Narcóticos, explosivos, pornografía, cualquier material (incluyendo literatura) destinado a ser utilizado contra la seguridad, los animales y las plantas nacionales reguladas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Para más información y una lista completa de los artículos prohibidos, por favor visite el sitio web:
www.aduana.co.cuPasajeros hacia el exterior
Los visitantes que salen de Cuba pueden llevar consigo 23 cigarros y 1.14 litros de licor (2 botellas de tamaño regular de 750 ml). Para exportar otros artículos, como de arte y antigüedades, se debe obtener un permiso del
Registro Nacional de Bienes Culturales.Electricidad

En Cuba los enchufes eléctricos son de estilo americano, (Tipo A) dos hojas.
Por lo general, la electricidad en Cuba es de 110 V/60 Hz, aunque en algunos hoteles, en las habitaciones también tienen 220V con enchufe de una clavija redonda estilo europeo. (Tipo C)
Recomendamos siempre llevar un adaptador.
¿Cómo desplazarse?
Transporte
Cuba tiene un excelente servicio de taxis, así como alquiler de coches, furgonetas y de motos.
Los autobuses turísticos de La Habana, Pinar del Río, Jardines del Rey, Trinidad, Varadero y Baracoa cubren los principales sitios de interés.
Para las excursiones y traslados: podéis reservarlas directamente en nuestra página web una ves seleccionado el hotel o directamente en el buró de turismo de vuestro hotel.
Carreteras
50.000 km (31 000 millas) de carretera y otras vías conectan todas las ciudades con las zonas turísticas.
Autobuses
Los autobuses de Transgaviota y Transtur están disponibles para traslados a muchos complejos turísticos, modernos autobuses con aire acondicionado esperan por vosotros.
Aeropuertos
El país cuenta con 10 aeropuertos internacionales y 5 aeropuertos locales que ofrecen vuelos charter nacionales y taxis aéreos.
Taxis
Los taxis para los turistas se deben pagar sólo en CUC; en algunos destinos turísticos se puede pagar en dólares o euros. Se paga por la distancia y no por el tiempo en el coche.
Cocotaxis
Scooter de color amarillo de tres plazas, se pueden encontrar en la mayoría de las ciudades y son una alternativa divertida a los taxis de turismo, también son oficiales, no tienen tarificador.
Gran Car
En La Habana se puede alquilar coches de época clásica (con conductor).
En las ciudades principales también encontraréis Calesas, y ciclotaxis.
Conducir en Cuba
Usted debe tener 21 años de edad con una licencia de conducir válida y una experiencia mínima de 1 año. Hay varias compañías de alquiler de coches.
Guías de Turismo
Es posible viajar por su cuenta, pero los guías de turismo pueden mostraros muchos lugares de interés y pueden llevaros a los paladares, restaurantes pequeños y familiares en viviendas particulares.
Fotografías y Videos
Las fotos y vídeos se pueden tomar libremente, excepto en áreas restringidas, tales como zonas militares. Los museos también tienen regulaciones específicas.
Compras
En las tiendas de hoteles, villas y aeropuertos podéis comprar puros cubanos, ron y café, así como aperitivos, artes y artesanías hechas a mano, libros, recuerdos y mucho más.
Información Turística
Hay varias oficinas de información "Infotur" distribuidos por todo el país que ofrece información gratuita. Aquí también se puede obtener guías impresas, folletos, catálogos, etc.
Sugerencias Prácticas
Ropa para visitar Cuba:
Ropa ligera de color claro o una prenda similar son la mejor opción. Sin embargo, a finales de octubre hasta marzo los frentes fríos son frecuentes en Cuba, con temperaturas ocasionales registradas de 10 ºC (40º F), para esta época del año es bueno tener ropa de lana ligera o gabardina. En la época de lluvias (de mayo a octubre), es aconsejable tener un impermeable ligero. En casi todos los lugares, se puede vestir de ropa casual (pantalones vaqueros, pantalones cortos, camisas, sandalias, tenis o zapatos ligeros y frescos). Sin embargo, más formal es requerido en los teatros, restaurantes de lujo, salas de conciertos y otros, para los cuales se recomienda una camisa de manga larga y corbata, por qué no...
Salud
La salud pública cubana es conocida como una de las mejores de América Latina y el mundo. Todos los hoteles cuentan con atención médica disponible en el sitio. En las principales ciudades y destinos turísticos hay clínicas y farmacias internacionales, donde puede recibir atención especializada o comprar medicamentos.
Cada persona que entra en el país como turista debe tener un seguro de viaje con cobertura médica.
El sistema de salud cubano es reconocido internacionalmente y tiene científicos y especialistas de gran prestigio, además de que cubre todos los territorios. Cuba también tiene un centro científico en el que se han producido importantes medicamentos que ahora se utilizan en todo el mundo, incluyendo el último llamado Heberprot P, dedicado a curar la úlcera de pie diabético, además de otros productos destinados a combinar y erradicar otras enfermedades. El país cuenta con más de 500 clínicas y 300 hospitales. Entre los más importantes está el Centro Internacional de Medicina Quirúrgicas (CIMEQ), la Clínica Internacional Cira García y el Hospital Hermanos Ameijeiras.
Lengua
Español.
En los hoteles cubanos, especialmente en la recepción, el personal a menudo habla en Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Ruso y otros idiomas.
Moneda
Cuba tiene dos tipos de monedas diferentes:
- El peso convertible o CUC cubano.
- El peso nacional cubano o CUP.
En su mayoría, los turistas pagan en pesos cubanos convertibles.
El CUC se puede intercambiar en divisa extranjera y viceversa, tenga en cuenta que las monedas no son aceptadas para el cambio en divisas, incluido el euro, el franco suizo, la libra Inglés y el dólar estadounidense.
Para cambiar dólares en efectivo se debe pagar un impuesto del 10% sobre las comisiones bancarias (no se aplica a operaciones con tarjetas de crédito o débito).
En los hoteles, el alquiler de coches y estaciones de servicio, restaurantes, artículos de lujo, souvenirs, entradas, etc. se puede pagar en CUC.
Hay billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos convertibles y las monedas vienen en valor de 5, 10, 25 y 50 centavos y 1 peso.
El Peso Cubano (CUP) es la Moneda Nacional y es utilizado por los cubanos para comprar frutas y verduras en los mercados, para pagar tarifas de los viajes en autobuses por la ciudad y para pagar las facturas de gas, telefonía y electricidad. Los salarios se pagan en pesos cubanos.
Hay billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, con monedas de 1, 2, 5, 20 centavos, 1, 3 pesos. 1 peso convertible es aproximadamente 24 pesos cubanos.


Usted puede obtener "pesos convertibles" en los aeropuertos, bancos, recepciones de hoteles y en las oficinas de cambio de moneda, llamadas "CADECA" y estas oficinas se pueden encontrar en todo el país. Si lo desea, también se puede obtener pesos nacionales cubanos (CUP) en CADECA (se recomienda el cambio de pequeñas cantidades). No cambie dinero en la calle.
El dinero cubano sólo es válido dentro de Cuba. No tiene valor en el exterior del pais.
Para los turistas los precios están en pesos cubanos convertibles (CUC).
En Varadero, Cayo Largo del Sur, Jardines del Rey (Cayos Coco y Guillermo), Santa Lucía y Playa Covarrubias, así como en la provincia de Holguín (centros turísticos de la costa norte) son generalmente aceptados los pagos en euros.
El peso convertible cubano (CUC) es una moneda interna, utilizado sólo para el intercambio a monedas extranjera. El CUC no es válido o modificable fuera de Cuba, antes de salir del país, puede ser cambiado en el aeropuerto por dólares estadounidenses u otras monedas internacionales usadas.
Se aceptan tarjetas de crédito, Transcard, Visa, MasterCard International, Access International Bancomer, Eurocard, Banamex, Diners Club International, JCB y Carnet, pero que no hayan sido emitidas por bancos estadounidenses o sus filiales, así como tarjetas del Banco Financiero Internacional de Cuba (BFI) y las tarjetas de bancos de crédito y Comercio, Metropolitano, Popular de Ahorro y BICSA (tarjetas RED).
Información de Pasaportes
Requisitos para el viaje: El pasaporte debe de ser válido para toda la estancia en Cuba.
Consulte en Consulado Cubano de su país sobre el régimen de visado de entrada para Cuba.
Tarjeta de turista (disponible en Consulados Cubanos, Agencias de Viajes, aerolíneas, con coste)
La tarjeta de turista le permite permanecer hasta 90 días a partir de la fecha de llegada al país. Se puede extender sobre una base mensual y es válida para una entrada. Para permanecer más de 90 días, usted puede solicitar una extensión de otros 3 meses en cualquier oficina de turismo en Cuba, hasta una estancia máxima de 6 meses.
Los menores de edad también requieren una tarjeta de turista, incluso si están registrados en el pasaporte de sus padres.
Duración de la validez de la tarjeta de turista:Típicamente 30 días. Esta puede ser extendida por un período adicional de 30 días una vez estando en Cuba.
Todo turista debe de poseer un Seguro Medico para la estancia en Cuba, consulte en el Consulado Cubano de su país que Aseguradoras son aceptadas en Cuba, no todas lo son, Karambatours puede facilitarle este seguro medico en caso de necesitarlo.
En los controles de pasaporte pueden solicitarles además del seguro medico que muestre su billete de regreso, la tarjeta de turista, introducir la dirección correcta en la que estará en Cuba. No pierda este documento, lo necesitará para la salida.
Requisitos de viajes para empresas extranjeras o para estudiar en Cuba:
Por favor, póngase en contacto con el Consulado de Cuba en su país.
Días feriados en Cuba para el 2020
1 de Enero | Día de la Liberación Nacional |
2 de Enero | Día de las Fuerzas
Armadas |
|
|
10 de Abril
| Viernes Santo |
|
|
1 de Mayo | Día del Trabajador |
|
|
25 de Julio | Día de la Rebeldía
Nacional |
26 de Julio | Día de la Rebeldía
Nacional |
27 de Julio | Día de la Rebeldía
Nacional |
|
|
10 de Octubre | Día del inicio de las Guerras por
la Independencia, Abolición de la esclavitud |
|
|
25 de Diciembre | Navidad |
Religión

Cuba es mayoritariamente un país católico (60%). En algunos casos el catolicismo está muy modificado e influido por el sincretismo. Una creencia común sincrética es la Santería, que fue traída a Cuba por los esclavos procedentes de África y se extendió a las islas vecinas, muestra similitudes al Umbanda brasileño y ha estado recibiendo un grado de apoyo oficial.
La Iglesia Católica estima que un 60 % de la población en Cuba es católica.
La membrecía en las iglesias Protestantes se estima en un 5% y comprende a los Bautistas, Pentecosta-les, Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo Día, Presbiterianos, Anglicanos, Episcopales, Metodis-tas y a los Luteranos. Otros grupos incluyen a la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Ortodoxa Rusa, los Musulmanes, Judíos, Budistas, Bahaís y a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones).
Cuba es hogar de una gran variedad de religiones sincréticas de origen cultural en gran parte de África. Se estima que el 80 % de la población consulta con los practicantes de religiones que tienen sus raíces en África occidental, como la Santería o Yoruba. La Santería se desarrolló a partir de las tradiciones de los Yoruba, uno de los pueblos africanos, que fueron llevados a Cuba durante el siglo XVI para trabajar en las plantaciones de azúcar. La Santería mezcla elementos del Cristianismo y de creencias de África occidental y como tal hizo posible que los esclavos conservaran sus creencias tradicionales mientras practicaban el catolicismo.


La Virgen de la Caridad del Cobre (Nuestra Señora de la Caridad) es la patrona católica de Cuba y es muy venerada por el pueblo cubano y vista como un símbolo de Cuba. En la Santería, ella es sincretizada con la diosa Oshun. La importante fiesta religiosa de "La Virgen de la Caridad del Cobre" es celebrada anualmente por los cubanos los 8 de septiembre.
Otras religiones practicadas son Palo Monte y Abakuá, que tienen gran parte de su liturgia en lenguas africanas.
Seguridad y Protección
A pesar de que Cuba es un lugar seguro y tiene una tasa de criminalidad baja, debe tomar algunas precauciones para evitar ser víctimas de ladronzuelos, que están a la espera de una oportunidad de robar cualquier pertenencia, tales como carteras, cámaras fotográficas o de vídeo, piezas del equipaje, bol-sos de mano o de compras.
La seguridad pública está garantizada en las calles por jóvenes oficiales de policía, siempre dispuestos a ayudar en caso de que lo necesite, aunque puede que no hablen Inglés.
Usted debe tomar nota de los siguientes consejos:
- No lleve más dinero del que usted necesita;
- No ser descuidado con sus pertenencias y compras;
- Estar al tanto de su billetera y el pasaporte en lugares muy concurridos, le sugerimos que lo mantengáis en el bolsillo delantero;
- Comprobar las facturas en restaurantes;
- Deshacerse de los llamados "guías turísticos", que no son profesionales y muchos no son cons-cientes de la historia y la cultura cubana;
- Mantener sus joyas y objetos de valor en la caja fuerte.
Propinas
En Cuba las propinas es algo común, todo el personal que brinda un servicio espera obtener una propina, en el caso de los restaurantes y bares puede ser del 10%, para otros servicios puede ser suficiente con 1,00 CUC.
La propina no es obligatoria, es sólo una forma de agradecer el servicio recibido.
Tiempo
Moderado sub-tropical con dos estaciones:
Invierno (seco), desde Noviembre a Abril
Verano (húmedo), desde Marzo a Octubre.
25° C de temperatura promedio del agua.
La temporada de huracanes es de Junio a Noviembre.
La mayor parte de las tormentas ocurren en Septiembre y Octubre.
Para obtener más información, visite
www.met.inf.cuEnero | Febrero
| Marzo
| Abril
| Mayo
| Junio
|
18ºC - 26ºC | 18ºC - 26ºC | 19ºC - 27ºC | 21ºC - 28ºC | 22ºC - 29ºC | 23ºC - 30ºC |
Julio
| Agosto
| Septiembre
| Octubre
| Noviembre
| Diciembre
|
23ºC - 31ºC | 24ºC - 31ºC | 23ºC - 31ºC | 23ºC - 29ºC | 21ºC - 27ºC | 19ºC - 26ºC |
Simbolos Nacionales de Cuba
La Bandera cubana, izada por primera vez por Narciso López el 19 de mayo de 1850 en Cárdenas, Matanzas.
El Escudo nacional cubano, llamado también el Escudo de la Palma Real, creado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón.
La Bayamesa (Himno de Bayamo), himno nacional, compuesto por Perucho Figueredo en agosto de 1867.
Además existen otros símbolos nacionales de Cuba no menos significativos como:
El Árbol nacional: La Palma Real cubana.
El Ave nacional: El Tocororo
La Flor nacional: La Mariposa
El Héroe nacional: José Martí
El Poeta nacional: Nicolás Guillén
El Baile nacional: El Danzón
El Deporte nacional: El Béisbol
Hablemos un poco de cada uno de ellos.
La Bandera Cubana
Fue creada en 1849 por el militar venezolano Narciso López en Nueva York, y su amigo, el poeta Miguel Teurbe-Tolón es quién traslada al papel las ideas del General López, dándole animación y colorido, esta bandera es adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro reunida en 1868 y oficialmente fue adoptada en 1902 como bandera de la Cuba independiente.
Está compuesta por tres franjas de color azul las cuales representan los tres departamentos militares en que Cuba estaba dividida por aquel entonces, Occidente, Centro y Oriente.
Las franjas blancas simbolizan la pureza de los ideales y la luz de los patriotas cubanos.
El triángulo equilátero de color rojo representa los tres ideales: la libertad, fraternidad e igualdad, el color rojo, la sangre y la valentía de los cubanos demostrada durante las guerras de independencia y la estrella blanca de cinco puntas representa la república libre e independiente.
Las franjas de la bandera cubana integran números simbólicos:
Las tres franjas azules, 3 , representan la armonía.
La suma de las franjas azules y blancas es el número 5, significa el espíritu vivificador de la naturaleza.
El número 7 se forma con la suma del triángulo y la estrella, es un número considerado como divino por los judíos y griegos.
Dimensiones oficiales de la Bandera Cubana

Creador y diseñador de la Bandera y el Escudo cubano.
Miguel Teurbe Tolón Narciso López
Escudo de Cuba
Es conocido como el de La Palma Real, fue creado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón, quien a petición del general venezolano Narciso López , también creó la bandera cubana, escudo utilizado para sellar los despachos y bonos que como jefe del gobierno provisional de Cuba emitió entre 1850 y 1851.
La versión actual no es exactamente igual a la original, ya que se suprimieron algunos elementos que contenía aquél y que podían haberse asociado con ideas anexionistas.
Escudo original: .png)
Las especificaciones de diseño del escudo fueron establecidas mediante decreto por el primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, el 21 de abril de 1906 y han permanecido sin modificaciones desde entonces.
Según la ley nº 42 de la Asamblea Nacional, el escudo es Símbolo de la Nación y está formado por dos arcos de círculos iguales, que se cortan volviendo la concavidad el uno al otro, como una adarga ojival. Se compone de tres espacios o cuarteles.
El superior representa un mar con dos cabos o puntas terrestres a sus lados, el de la Florida y el de Yucatán, entre los cuales cierra el estrecho una llave de vástago macizo (Cuba), con la paleta hacia abajo, a cuyo fondo se observa un sol naciente que esparce sus rayos por todo el cielo del paisaje, representa a Cuba como llave del Nuevo Mundo.
El espacio inferior izquierdo tiene cinco bandas de igual ancho alternadas de color azul turquí y blanco que están inclinadas todas de izquierda a derecha, están asociadas a la bandera y ejemplifican la división departamental de la Isla en la época colonial.
El cuartel inferior derecho figura un paisaje de un valle y en el centro del cual se alza una palma real, con el botón de su hoja central en lo más alto, significan el entorno natural cubano así como el carácter indoblegable de su pueblo.
El escudo está sostenido por un haz de varas y unido por una banda estrecha de color rojo cruzada en equis.
La corona que sobresale por la parte superior del escudo está cubierta por un gorro frigio de color rojo, vuelto hacia la derecha, este gorro tiene en su parte central una estrella blanca de cinco puntas, una de ellas orientada hacia arriba simbolizando el carácter independiente de Cuba.
El Escudo cubano esta sostenido por un haz de once varillas, unidas por una cinta roja cruzada en equis que significa la unión de todos los cubanos, ya pues esta es la que da la fuerza.
Sin exceder la altura del escudo, una rama de laurel y otra de encina orlan a su izquierda y derecha, respectivamente. La primera representa la fortaleza y la segunda la victoria.
Escudos antiguos:


Himno Nacional de Cuba
"La Bayamesa", es un himno de combate, surgido en el fragor de la lucha subversiva contra el poder de la metrópoli. Llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad.
El Himno fue compuesto por Perucho Figueredo en agosto de 1867.
Se le llamó originalmente La Bayamesa, por haber sido compuesto y tocado por primera vez en Bayamo y como referencia a la ya conocida marcha La Marsellesa de la Revolución francesa, el jueves 11 de junio de 1868, en la Iglesia Mayor de Bayamo, durante un solemne Te Deum con motivo de las festividades del Corpus Christi y ante la presencia de altas personalidades del gobierno colonial español y de un gran número de fieles de la localidad.
Un poco mas de historia…, el 10 de octubre de 1868, comenzó con el Grito de Yara, la Guerra de los Diez Años y el 18 de octubre, se inició la toma de Bayamo por las
fuerzas insurrectas mambisas al mando del joven abogado, Carlos Manuel de Céspedes y a las 11 de la noche del día 20, se firmó la capitulación de las fuerzas españolas, esta fue la primera victoria del ejercito mambí, y en honor a este día, el 20 de octubre, se celebra en Cuba el día de la Cultura Nacional.
Con la toma de Bayamo se popularizó este himno y a partir de entonces el pueblo cubano lo tomó como su llamado a la lucha en busca de la libertad, este himno de guerra fue muy importante para las gestas revolucionarias.
La letra actual del himno es la siguiente:
Al combate corred bayameses,
que la Patria os contempla orgullosa;
no temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria, es vivir!
En cadenas vivir, no es vivir,
En afrenta y oprobio sumidos.
Del clarín escuchad el sonido,
¡A las armas valientes corred!
Que traer consigo
Ropa para visitar Cuba:
Ropa ligera de color claro o una prenda similar son la mejor opción.
Sin embargo, a finales de octubre hasta marzo los frentes fríos son frecuentes en Cuba, con temperaturas ocasionales registradas de 10º C (40º F), para esta época del año es bueno tener ropa de lana ligera o gabardina.
En la época de lluvias (de mayo a octubre), es aconsejable tener un impermeable ligero.
En casi todos los lugares, se puede vestir de ropa casual (pantalones vaqueros, pantalones cortos, camisas, sandalias, tenis o zapatos ligeros y frescos); Sin embargo, más formal es requerido en los teatros, restaurantes de lujo, salas de conciertos y otros, para los cuales se recomienda una camisa de manga larga y corbata, por qué no...